Ahora sí, no hay excusas para retomar la rutina y empezar a moverse. Lo sé, a veces apenas encuentras tiempo para poder ir al gym y piensas que sería genial si pudieses entrenar en casa; sobre todo ahora con el frío, ¿verdad?.
Muchos me habéis preguntado a través de las redes, cómo funciona y qué uso estoy dando a la nueva bici inteligente, la Bkool Smart Bike. Tras unos meses con ella, comparto con vosotros una detallada revisión de la bici. Sí os adelanto, que es la solución perfecta para entrenar cuándo quieras desde casa.
Si eres ciclista, triatleta, deportista o un amante del fitness, os dejo todo lo que necesitáis saber.
Como sabéis, además de triatleta amateur que entrena el ciclismo de carretera, llevo trece años impartiendo clases de ciclismo indoor en el sector del fitness. Con ello, he probado diferentes bicicletas estáticas, entrenamiento en casa con rodillos ( tanto de Bkool como otras marcas), entrenamiento en casa con bici especial con potenciómetro… Diferentes sensaciones en unas y otras, pero también , diferentes usos en función del objetivo concreto que estemos buscando.
Con esto, creo puedo daros una visión amplia y objetiva de la nueva Bkool smart Bike así como de la aplicación de la misma Bkool Fitness. Esta aplicación, disponible para iOs y Android, puede usarse también aunque no tengas la Smart Bike. Os explico también cómo. Puede ser una buena solución para entrenar, motivarte y además dispone de diferentes tipos de entrenamiento adecuándose a tu estado de forma.
Lo que está claro, es que dada la vida actual que la mayoría llevan ( llevamos), ir al gimnasio, en muchas ocasiones, se convierte en un estrés añadido. Imposible por no llegar del trabajo,trabajo, tener que hacer las tareas de casa etc.
Tener la bici en casa no sólo hace que te muevas los días que te da más pereza, sino cuando no dispones de demasiado tiempo o cuando el día está tan feo o lluvioso que no puedes salir a entrenar.
Los que me conocen saben que prefiero estar un par de horas pedaleando en casa en el rodillo o en la bici antes que pasar frío, por lo que para mí siempre es una opción muy buena.
Si además cuentas con clases virtuales de diferente duración y niveles de intensidad, entrenar y ponerse en forma es mucho más sencillo.
¿ CÓMO FUNCIONA LA BKOOL SMART BIKE?
Se trata de una bicicleta estática inteligente. No posee ningún tipo de dispositivo, como el resto de bicicletas estáticas, para el aumento o reducción de la resistencia al pedaleo. Carece de pantalla o display, siendo éste la pantalla de nuestro móvil o tablet.
Así, el funcionamiento de la misma es vía bluetooth a través de la Aplicación Bkool Fitness que previamente nos habremos descargado y abierto nuestro perfil personal .
A través de la aplicación, podemos ajustar las resistencias y por tanto la intensidad del trabajo de 2 formas:
- Manualmente a través de la pantalla de nuestro dispositivo móvil.
- La bici va ajustando de forma automática las diferentes cargas en función del plan de entrenamiento de la sesión escogida. ( esta es la opción más interesante y que hace que la BKOOL SMART BIKE se caracterice como bici inteligente).
[button link=”https://amzn.to/2RAyig3″ type=”big” color=”purple” newwindow=”yes”] COMPRAR[/button]
MONTAJE Y CARACTERÍSITICAS DE LA BKOOL SMART BIKE
El montaje muy sencillo y la bici no ocupa demasiado espacio. Por ello, es perfecta para poder tenerla en casa. Además, a nivel de diseño, tiene unas líneas bastante puras, color negro y discreta.
Os dejo un vídeo que he encontrado para que veáis lo sencillo que es el montaje.
Más abajo os dejo las características y especificaciones de la bici. Si bien os adelanto que pesa 45 kg y posee ruedas para moverla con facilidad.
Pero lo interesante es, quien puede o a quien está dirigida esta bici inteligente. Sois muchos los que a través de las redes me habéis hecho diferentes preguntas respecto a la resistencia, a las sensaciones en la bici, tipología de las sesiones.
Por ello, como profesional del ciclismo indoor así como ciclista, creo que puedo daros una opinión bastante objetiva de la bici Bkool Smart Bike.
BKOOL SMART BIKE OPINIONES
¿ PARA QUIÉN ESTÁ DISEÑADA LA BKOOL SMART BIKE?
Tras unos meses entrenando con ella los días que no he podido salir a rodar con la bici de carretera, creo que su funcionalidad es principalmente la de mantener y /o mejorar la condición física a través del ciclismo indoor orientado al fitness. Si bien, es una buena opción para quien quiera tener una bicicleta estática para entrenar los días que no pueda salir a rodar en carretera.
Actualmente, el sector del ciclismo indoor está experimentando unos grandes cambios, para bien, empezando a tomar como criterio para medir la intensidad de trabajo y las diferentes zonas de entrenamiento, el UMBRAL DE POTENCIA FUNCIONAL ( conocido como FTP : FUNCTIONAL THERESHOLD POWER).
No voy a entrar en detalle sobre qué es el FTP, si bien es un dato objetivo que usamos para determinar las zonas de entrenamiento por potencia en ciclismo. Puedes echar un ojo : ZONAS DE ENTRENAMIENTO
Para obtener este dato objetivo de referencia, es necesario previamente haber realizado un test, a través del cual se calcula ( en las bicicletas de ciclismo indoor es una estimación a partir de los datos de cadencia, y watios de los test específicos de cada marca en concreto).
A partir de la obtención de este dato, del UMBRAL DE POTENCIA FUNCIONAL, cada sujeto puede establecer las diferentes zonas de entrenamiento y adecuar así cada parte de la sesión de entrenamiento a la zona correspondiente maximizando así los resultados.
Los beneficios de trabajo con este dato, que por supuesto no es nada nuevo, es que es un dato inmediato y totalmente objetivo. A diferencia de la Frecuencia Cardíaca que se ve alterada por diferentes factores y/o variables externas, el porcentaje respecto al umbral de potencia funcional, es un dato inmediato y perfecto para la medición del rendimiento así como para la planificación de las sesiones por tu entrenador.
¿ Cuál es el problema de las mediciones del FTP en las bicicletas estáticas?
Actualmente, la mayor parte de las bicicletas de ciclismo indoor para clases colectivas o para uso doméstico cuentan con un ESTIMADOR DE POTENCIA, es decir, no cuentan con un potenciómetro real. ( a diferencia de bicicletas como la WATTBIKE, CARDGIRUS, CYCLE OPPS).
Por ello, si eres un ciclista experimentado que estás acostumbrado a entrenar con potenciómetro calibrado, notarás diferencias significativas respecto al cálculo de tu umbral de potencia.
Lo ideal en cualquier caso, es que previamente realices el TEST DE UMBRAL DE POTENCIA en la bici que vayas a usar para así determinar las diferentes zonas de entrenamiento en función del mismo. Lo importante es tener un dato de referencia para esa bici estática que vaya a usar para entrenar o hacer ejercicio físico.
La Bkool Smart Bike cuenta con un test específico de 20 minutos . Una vez realizado, los datos se guardarán automáticamente en tu perfil y ya no tendrás que preocuparte de nada a la hora de ponerte en marcha en la Bkool.
ERRORES A EVITAR
Si eres ciclista, o tienes tus datos de FTP obtenidos a través de una prueba de esfuerzo en ciclo ergómetro, EVITA METER MANUALMENTE tus datos en la nueva bici Bkool Smart Bike. Pues al ser un estimador, notarás grandes diferencias a la hora de entrenar.
Como comentaba, esta bici no lleva potenciómetro, sino un estimador; sin embargo, existen bastantes diferencias respecto al FTP REAL y el calculado a través de ese test
Ejemplo:
Si sabes que tu FTP es de 190 watios, no metas este dato en tu perfil de la Bkool Smart Bike, porque al realizar las sesiones, notarás que para llegar a ese umbral la bici está realmente dura y cuesta muchísimo. Por lo tanto, te costará muchísimo mantenerte en tu estado estable, y las sensaciones y percepción de esfuerzo se corresponden con otras zonas.
Siempre toma como referencia el dato obtenido con la bicicleta que vayas a usar.
ENTRENAMIENTOS Y CLASES CON BKOOL SMART BIKE
Sin duda una de las cosas que la hacen más atractivas, además de que es interactiva, es la gran oferta y variedad de sesiones de ciclismo indoor.A través de la APP BKOOL FITNESS
Como instructora que he participado en la grabación de diferentes sesiones, sí os puedo asegurar que los entrenamientos están especialmente diseñados atendiendo a diferentes objetivos de entrenamiento. Manteniendo los tiempos concretos y adecuados en cada zona de intensidad de entrenamiento en función del objetivo de la sesión.
Además hay diferentes duraciones de clases dependiendo del tiempo del que dispongas, no te quedarás nunca a medias.
Sesiones de 20, 30 y 45 minutos y diferentes tipos de sesiones:
- Entrenamientos para la mejora de la Base Aeróbica / Recuperación
- Entrenamientos para la mejorar del umbral de potencia
- Entrenamientos para la mejora del VO2Máx
- Entrenamientos Interválicos
Además hay clases tanto en inglés ( grabadas por instructores ingleses) y españoles.
Os aseguro que la oferta es sesiones es muy variada. A nivel de instructores, de objetivos, y también selecciones musicales.
Puedes obtener mucha información de tu rendimiento y cómo has realizado la sesión tanto en tiempo real como el resumen al final de la clase.
Y por supuesto, al ser interactiva, no tienes que preocuparte de tocar la resistencia, pues el entrenamiento escogido ( la sesión), de forma automática se irán realizando los ajustes sobre tu bici.
Esto, que es lo más característico, es una verdadera pasada.
¿ PUEDO USAR LA APLICACIÓN BKOOL FITNESS SI NO TENGO LA SMART BIKE?
Por supuesto que SÍ.
La aplicación está disponible tanto para dispositivos con sistema operativo iOs como para los que tienen sistema operativo Android.
Puedes seguir las clases desde cualquier bici estática o bien desde tu rodillo Bkool.
Una buena opción también si no te apetece meterte a una clase de ciclismo indoor y quieres entrenar por tu cuenta.
PUNTOS A MEJORAR
Si bien esta bici marca un antes y un después en ls bicicletas estáticas al tratarse de una bicicleta inteligente-interactiva, hay algunas características que se pueden mejorar. ( y de hecho me consta que ya están en ello).
- Ángulo Q: es bastante amplio provoca un pedaleo menos técnico y eficiente ( sobre todo para aquellos que ya estamos acostumbrados a pedalear mucho).
- El manillar está recubierto de una especie de espuma, que si bien es agradable la empuñadura, con el sudor queda húmedo.
- Mejor ajuste del potenciómetro.
- El precio es un poco elevado
Bueno equipo, espero haberos resuelto las posibles dudas por si estáis pensando en haceros con una bicicleta estática para entrenar.
En cuanto estén mis clases subidas a la aplicación disponibles, os lo diré para que podáis entrenar conmigo ?
Un saludo y gracias por leerme.