NOVABLAST 2020
Después de tres meses probando las nuevas zapatillas de correr de Asics, comparto con vosotros mis impresiones . Los pros y los contras así como una comparativa con zapatillas similares.
Si eres corredor este artículo es para tí.En detalle, la revisión de las Asics Novablast.
Empecé a escribir esta entrada en el viaje de vuelta de Berlín el pasado 11 de Marzo. Acudí allí a la presentación internacional del nuevo modelo de Asics de Zapatilla de “Running”. El modelo Novablast. Y hoy os traigo la revisión de estas Asics Novablast.
Como sois muchos los que soléis preguntarme a través de las redes sobre la elección de calzado para correr y otro tipos de entrenamiento , quiero daros mis primeras impresiones sobre este nuevo modelo de zapatillas. Asics Novablast. Sí os adelanto que, no debemos dejarnos llevar por las apariencias..
Quiero advertir también que, este artículo no está patrocinado. Que como vengo haciendo en los últimos 6 años, a través de esta web y redes sociales, comparto de la manera más objetiva posible los materiales deportivos que uso de forma regular o bien tengo la oportunidad de testar. Con el único fin de poder dar una opinión lo más honesta posible.
Los que me seguís desde hace tiempo, sabéis mi predilección por el calzado más minimalista para correr, o al menos por aquel que cuenta con unas características de mínimo Drop ( altura en cm entre el talón y la parte delantera de la zapatilla) y amortiguación, funcionalidad …
Como sabéis también , si habéis seguido mi trayectoria desde hace tiempo, promuevo un correr natural y me gusta ; Uso, comparto e invito a mis deportistas a que usen un calzado más funcional para su día a día y también para sus entrenamientos de gimnasio y carrera.
He aprendido y me siento más cómoda con calzado deportivo y zapatillas de correr con un perfil más minimalista: mínimo drop o nulo, muy poca amortiguación, anchas y flexibles… Una vez desarrollas el sentido propioceptivo de tus pies en toda su extensión, cualquier material entre el suelo y tus pies abre un mundo a la pérdida de sensaciones.
También he compartido en redes en los últimos meses que, debido a la deformidad que padezco en el tercer y segundo metatarso del pie derecho ( dedo en garra y articulación de la falange bloqueada, además de Neuroma de Morton), los traumatólogos y podóloga me aconsejaron llevar una calzado amortiguado en mi día a día e incluso en mis carreras.
No os engaño si os confieso no me gusta ni acabo de acostumbrarme y siento mi forma de correr más torpe.. pero de eso os hablo otro día que hoy sólo venía a compartir mis impresiones de las nuevas Asics Novablast que a priori, fijé una idea sobre las mismas que no ha sido la real.
Si estáis interesados en el tema del Calzado, su relación con las Lesiones y cómo hacer la transición a un correr más natural, podéis encontrar diversos artículos que he escrito pinchando AQUÍ:
CALZADO MINIMALISTA: CONSEJOS PARA COMPAR
Os pongo en situación para que el resto del artículo pueda comprenderse en su totalidad.
Cuando empecé en el mundo del triatlón, mis primeras zapatillas para competir fueron unas Asics modelo Noosa Tri. Año 2010. Por entonces , este modelo reunía muchas de las características de una zapatilla rápida: poco drop, ligeras, poca amortiguación, muy flexibles…. (Son las últimas que he usado de esta marca en los últimos 10 años).
De hecho, el modelo NOOSA TRI contaba con una versión de zapatilla incluso mucho más minimalista y rápida, propia de un calzado de pista.
Cuando la marca japonesa, empezó a meter más amortiguación y rigidez a este modelo dejé de usar todo tipo de calzado de Asics. Sus modelos me resultan bastante pesados, demasiada amortiguación y falta de funcionalidad respecto a lo que he ido educando a mi cuerpo en los últimos 6 años.
Las modas, desgraciadamente para mi, llevaron a la marca nipona a desvirtuar por completo este modelo. Así, modificaron el mismo, y pasó a ser una versión lo más parecida a las Nimbus, y lo único que quedó del modelo original fueron los colorines.
Reconozco que para correr, no he encontrado un modelo de Asics que me gusten. Las encuentro demasiado pesadas, demasiado amortiguadas y muy muy rígidas: Ello limita el sentido propioceptivo de los pies además de sentir que la zancada es demasiado pesada.
Por eso nunca me habéis visto con ningún modelo de dicha marca pese a habérmelos ofrecido.
Tenía este año la oportunidad de acudir de forma exclusiva a la presentación de un modelo que prometía ser realmente novedoso ( el mercado del calzado de Correr en los últimos años está experimentando de nuevo un cambio hacia zapatillas demasiado amortiguadas en la parte trasera, la tecnología de la fibra de carbono etc…)… No os miento que me encontraba realmente escéptica ante las nuevas Asics Novablast.
Pero viajar a Berlín y poder testarlas, suponía poder crear contenido que compartir con vosotros.
Me hubiese encantado publicar esta entrada antes, cuando nadie disponía aún de las Asics Novablast… Pero me he tomado mi tiempo, 3 meses, para daros el “feedback” más objetivo posible. No puedo ofrecer una opinión probándolas en una presentación.
Las he probado durante el confinamiento en cinta de correr, en asfalto y en terreno arenoso ( este último mes en el que ya hemos podido salir a entrenar al aire libre).
Os adelanto que no voy a hablaros de las diferentes tecnologías, porque a fin de cuentas, a los corredores en realidad no nos interesan demasiado. Queremos saber si son cómodas, si son estables, reactivas etc… Y si encima estéticamente nos gustan y están bien de precio, pues mejor que mejor. ¿ No os parece?
Vamos pues a ello.
REVISIÓN DE LAS ASICS NOVABLAST
Así se llama el nuevo lanzamiento de zapatillas de correr de la marca nipona y que intuyo marcará el punto de inflexión en sus próximos diseños para las siguientes temporadas. La tendencia que impera en el mercado del calzado deportivo actualmente, es la de aumentar los talones y amortiguación de las zapatillas de correr.
A simple vista, si las comparamos con cualquier otro modelo de correr de la marca , sí dan la impresión de ser más ligeras , pese a esa apariencia de zapatilla grande.
Otros modelos de la marca, con otros materiales en mediasuela y en el «upper», ofrecen una apariencia de calzado más pesado y rígido. A diferencia de la tecnología GEL con la que cuentan la mayoría de sus modelos, uno de los elementos diferenciados de las Novablast ( y creo que marcará el punto de inflexión para los futuros modelos) es el FOAM.
La zapatillas cuenta con la entresuela de una gruesa capa de ESPUMA ( FLYFOAM BLAST ), asemejándose a calzado de otras marcas que ya incorporaron esto en sus modelos ( Adidas Ultraboost, Nike Flyknint, HoKa).
Tal y como nos explicaron en la presentación internacional, este “FOAM”, potencia el rebote, efecto trampolín, del que otras marcas ya nos habían hablado antes.
Otra característica a nivel de diseño, es su característica forma en la parte del talón, que también la hace más alta que otros modelos. Esta es una de las cosas que menos me gustaron a priori.Peor que sin embargo, son el punto diferenciador respecto a otros modelos de la marca.
El «Upper», es de jacquard, una malla que no sólo permite mejor transpiración si no que ofrece mejor adaptabilidad al pie, siendo mucho más funcional que otros materiales.
Respecto a la suela, tiene refuerzos en aquellas zonas que suelen sufrir más desgaste, y por suerte para mí, también en la zona metatarsal que tantos problemas me da.
¿ Calzado Minimalista?
No, obviamente no, pero había que darles una oportunidad.
En los últimos meses, debido al Neuroma de Morton, y mi acusado apoyo ( incluso caminando) del segundo y tercer metatarso, por recomendación de mi traumatólogo deportivo, me indicó que al menos para el día a día, optara por un calzado más amortiguado con el fin de minimizar el exceso de presión en el 2º y tercer metatarso.
Entonces, compré el modelo de Nike , las Flyknint ( ya había competido con las Flyknit 4 % y me había ido bastante bien ). Un poco inestables, pero muy cómodas para el día a día y mis primeros rodajes tras el parón de la lesión.
Siguiendo en esta línea, alejándome de mi preferencia por el calzado más minimalista, compré el modelo Zoom Fly 3 ( llevan lámina también de fibra de carbono).. que prometía ser reactivo, y lo más parecido a esas Flyknnit 4 %.
Pues personalmente, de las peores zapatillas que he probado para correr. Pesadas, una suela excesivamente rígida que impide que puedas amoldar la zapatilla y esta flexione en la parte del metatarso. No me parecen nada reactivas, antes bien al contrario. De hecho, solo las uso ahora para caminar, porque para correr no encuentro ninguna similitud a los modelos más ligeros que había probado.( insisto que es una opinión personal, pero he probado mil zapatillas y de diferentes marcas).
Todo esto para deciros que, tal y como el marketing nos vende zapatillas de correr con características de ser ligeras, rápidas , para media- larga distancia… si tengo que comparar, me quedo con este modelo nuevo de Asics Novablast.
Pese a esa apariencia de zapatilla grande ( que lo es), es sorprendentemente ligera y muy cómoda, sobre todo si se tiene un pie ancho. Son extremadamente flexibles… ( se doblan fácilmente sin encontrar esa rigidez debido a suela y materiales rígidos de las Zoom Fly 3).
Su peso es de 210 gramos frente a los 229 gramos del modelo Zoom Fly 3 de Nike. Siendo ambas, zapatillas grandes alejadas del minimalismo. ( para modelos de talla 39 ). ( peso un 40 % menor que el resto de su mercado competitivo en términos generales).
Respecto al drop, ambas tienen drop muy alto: 10 mm las Asics Novablast y 8 mm las Zoom Fly 3. Bastante más de lo que me gusta.
Las Novablast dan un poco más de talla en comparación con otras marcas.
¿ LAS RECOMIENDO?
Las he usado en cinta , en asfalto y en terreno arenoso, y me parecen bastante reactivas y muy cómodas. Creo que pueden usarse tanto en corredores con ritmos rápidos , como para tiradas más largas o carreras de media distancia.
Sin embargo, creo que le sacarán verdadero partido a este modelo, aquellos corredores con una buena técnica y apoyo de antepié. En caso contrario, favorecerá el talonear debido a la altura excesiva del talón y amortiguación. Lo cual, como ya he comentado en anteriores ocasiones, no hará más que favorecer un mal patrón de movimiento.
Si las comparamos con otros modelos parecidos del mercado, el precio es más bajo ( 140 € PVP) y las prestaciones son iguales e incluso mejores que muchos modelos de la misma línea.
Como veis, esta Revisión de Las Asics Novablast, no es exhaustiva en lo relativo a materiales, formas y/o colores… comparto mis sensaciones al correr y como siento que voy mejor y mantengo una técnica más adecuada. Y pese a esos 10 mm drop y la entresuela, en líneas generales, es una zapatilla que me está gustando bastante. Por ello, más que recomendable.
5
4.5
Hola Isa!
Gracias por el trabajo que haces, es espectacular!!! Yo tengo un problema parecido, aunque no es el mismo. Tuve una fractura por estrés corriendo en cinta en el 3r metatarso, iba con unas fivefingers, que dolor cuando partió el hueso… ufff…. 7 semanas con el yeso, 6 meses sin correr,…la fractura no sello muy bien además de que costó mucho. Me costó mucho encontrar una zapatilla con la que ir comoda, andando y corriendo, una odisea, zapatillas nuevas casi sin usar. Ahora corro con unas Nike Vomero 14, me encantan, aunque estoy acostumbrada al minimalismo (he estado muchos años corriendo con las nike free 4 y 3, lastima que ya no las hacen, las nuevas free no me convencen) y a pesar de que soy muy ligera de peso me van geniales, también estoy enamorada de la nike terra kiger 5, con drop de 4mm. Probaré estas Asics si las recomiendas,
Hola Mercè:
Un placer saludarte. Bueno, ahora ya sabes, mucho trabajo de fuerza y movilidad de pies y tobillos para recuperar bien la zona. Yo también empecé con las Nike Free de hace tiempo, y ahora nada, imposible encontrarlas… hay unas muy parecidas en Decatlón: sencillas, mínimo drop, anchas, flexibles… misma idea de zapa.
Non conozco ese modelo de Nike que me dices, voy a buscarlo y echarle un vistazo. Muchas gracias por la recomendación.
Feliz semana,
Isa
Hola Isa,
¿Y qué te parecen las New Balance Fresh Foam? zapatillas ligeras, bien amortiguadas, con drop moderado (6mm).
Hace muchos años que abandoné asics por lo mismo que comentas, pesadas y rigidas. Pasé por Adidas con su Boost, pero también empezaron a hacer todos los modelos pesados y ahora calzo New Balance, zapatillas como las Zante Solas, Beacon… Dales una oportunidad y nos cuentas la experiencia, sería genial.
Un saludo
Buenos tardes José:
Pues no he tenido la oportunidad de probarlas, pero tienen muy buena pinta. Yo estaba enamorada de unas New Balance ( de hecho las dos maratones que he hecho fue con ellas), pero non hay manera de encontrar ese modelo. Era las V1600.Las Ultraboost me parecen lo más inestable del mercado. De Adidas me gustaban las Takumi Sen … Todo lo que prubo os voy contando amigo ?? Y gracias por la recomendación.
Feliz semana,
Isa