ELLE TALKS FIT
Ya jueves, ¿Cómo va la semana? Imagino que sin parar,y deseando ver de nuevo el sol. Este tiempo, no sé a vosotros, pero no acompaña en absoluto. El post de hoy está destinado a comunicar el mensaje,que se transmitió en el evento de las ELLE TALKS FIT el pasado jueves 27 de Marzo y mostraos a qué profesionales del deporte tuvimos la oportunidad de escuchar y ver.
Ya se han publicado varios artículos acerca de este encuentro ELLE TALKS FIT organizado por la revista ELLE, la Comunidad de Madrid y el IE Business School. Por ello,tan sólo quiero transmitir el mensaje que entre todos debemos hacer llegar al mundo y crear conciencia de la importancia de una vida con hábitos saludables.
Es cierto que parece un topicazo que la mayoría hemos escuchado infinidad de veces, y cada vez más. ¿Os habéis preguntado el por qué?. Es sencillo, la vida moderna nos ha traído muchas cosas positivas, sin embargo, vivimos rodeados de tantas comodidades e inmersos en la vorágine de unos trabajos que restan la mayor parte de las horas del día, que suele olvidarse lo más importante: Vivir bien para encontrarnos felices.
Es así de simple, y requiere de una reeducación y conciencia de la importancia de una buena alimentación, hábitos sanos, estar activo,vencer la pereza y las facilidades de la vida moderna y el sedentarismo. Entre todos podemos.
En el caso de la población femenina, es alarmante el bajo porcentaje de mujeres que llevan una vida sana, pese a que las cosas poco a poco van cambiando, ESA ES LA IDEA.
No nos engañemos, no somos » Superwoman». Trabajos de muchas horas, obligaciones domésticas, compromisos sociales y familiares, de aquí para allá, comer frente al ordenador,son entre otras muchas cosas, las que hacen que no nos detengamos a pensar en lo importante: mejorar nuestra calidad de vida.
Así, en este evento, que reunió a grandes profesionales del deporte,como el atleta Chema Martínez, el entrenador personal Martín Giachetta, y la grandísima Katherine Switzer. Grandes profesionales médicos del ámbito de la nutrición, como la Doctora Odile Fernández y el Doctor José María Neira. El mensaje fue unívoco, no fue otro que concienciar que sin salud y un bienestar físico y emocional, no tenemos nada.
Para mí, el deporte es vida. No concibo un día a día sin movimiento, liberación de endorfinas, sudar, superarme cada día y lo más importante, divertirme. Sin embargo, una vida activa y saludable requiere de una alimentación adecuada y beneficiosa para nuestro organismo. Tras escuchar la fantástica y emotiva charla de la Doctora Odile Fernández, y su experiencia de cómo superó un cáncer a los 32 años, a través de cambios en su nutrición, queda empíricamente demostrado cómo la alimentación afecta positiva o negativamente a nuestra vida. Publiqué en su día que » ERES LO QUE COMES», y sin duda, es la parte más importante para llegar a vivir más y mejor, y superar enfermedades o evitarlas.
Esta iniciativa no debe quedar aquí, y considero tenemos el deber, todos y cada uno de nosotros, de transmitir en nuestro entorno, desde los más pequeños a los que no lo son tanto, lo vital de llevar una forma de vida activa, nutrirnos bien y sobre todo, sobre todo, buscar el sentirnos bien por dentro y por fuera.
Menciono algunas de las frases motivacionales de las intervenciones de los ponentes con el fin de que os inspiren tanto como a mí.
«No pienses, corre. Sonríe.Sueña y haz que pase, ¿Cómo?, con voluntad» Chema Martínez
«Reflexionemos sobre nuestra muerte.Todo lo que sueñas,se acaba cumpliendo. Hay que aprender a disfrutar cada momento. Alegría, optimismo y positividad» Doctora Odile Fernández
«Running is giving myself. To give the sense of empowerment to give. Achante to all women. To change world’s thinking about women’s capability» ( Hay que cambiar el pensamiento del mundo sobre la capacidad que tenemos las mujeres). Katherine Switzer
» Hablamos del FIB: Felicidad interior bruta. Sólo un 20% depende de la genética el 80% restante depende de los hábitos saludables a través del sacrificio»Dr. José María Neira
» Hay que salir de la zona de confort, pequeños cambios en nuestros hábitos diarios y transmitir los valores de una vida activa a los más pequeños de la casa» Martín Giachetta
La verdad, es que resultó ser una de esas tardes que merecen la pena. Que llegas a casa con una sonrisa y una actitud más positiva, con ganas de cambiar las cosas.
Este tipo de encuentros nos serían lo mismo sin mis compañeras, y ya amigas como Eva María Tomé, Paula Butragueño, con las que quedé para asistir. Momentos para compartir ilusiones y experiencias, y como no, unas risas. -:)
( todas las fotitos son de mi iPhone)
Allí,había quedado también con Miriam Albero, otra deportista vital amante de la vida saludable y activa.
Y finalmente, el » alma mater» de todas, la gran Cristina Mitre, pionera de todo este movimiento fit y que ha empujado a que cada vez, sean más las mujeres que llevan una vida activa, a través de su movimiento,
«Mujeres que corren». #muyfan
Desde aquí equipo fit : os » ailofyu»
Por eso, quiero aprovechar este post, para dar la ENHORABUENA a Cristina Mitre con la publicación de su primer libro » MUJERES QUE CORREN», que sale hoy jueves a la venta, editado por Temas de Hoy (17’90€). No puede faltar!!!
Está disponible también en formato electrónico (12’99€).Pincha AQUÍ para ver toda la información.
Pues eso es todo súper equipo. Estad atentos que mañana tenemos un post de entrenamiento.
En palabras de Cristina: » Arriba esas mujeres que corren, y arriba esos maridos que esperan»
Besos mil a tod@s -:)