Hola equipo. ¿ Cómo vais con vuestros compromisos y retos?. A dos semanas de la Maratón de Valencia, vamos con el tercer capítulo, VIDEO BLOG de la mini serie Cómo Preparar una maratón: Cosas que nadie te cuenta.
Y el tema de hoy os va a resultar más útil que ninguno porque además contamos con invitado especial muy muy top, José Acosta ( Acostadeentrenar). Nos centramos en los Consejos para Correr una Maratón: Entrenamiento y Nutrición. ( os recomiendo papel y lápiz por que el máster nos aporta mucho en este nuevo vídeo blog).
A dos semanas de la gran cita, las piernas empiezan a pesar cada vez, los nervios aparecen sin previo aviso en algunos momentos, las dudas nos invaden y al mismo tiempo siento una ganas locas de estar en la línea de salida de mi segunda maratón; esta vez no correré sola y estaré rodeada de muchos amigos y gente que quiero.
En los vídeos y artículos anteriores, os he hablado de ciertos aspectos y cositas que poca gente cuenta a la hora de preparar una maratón: aspectos como el grado de compromiso con nosotros mismos, situaciones que pueden sucederte. También os he hablado sobre material indispensable y accesorios que no debes pasar por alto para tener todo bajo control y no dejar nada al azar.Lo tenéis en el artículo y video anteriores 🙂
Pero el tema de hoy es sin lugar a dudas el que más me estáis pidiendo. Entrenamiento de Maratón y aspectos de Nutrición a tener en cuenta.
Por supuesto, son dos cuestiones que dan para escribir un libro, pero gracias a José Acosta, os he resumido lo más importante además de aderezarlo con anécdotas muy curiosas.
José, es Licenciado en Ciencias de lla actividad Física y del Deporte, Entrenador Superior de Triatlón, Máster de Alto Rendimiento en deportes cíclicos de Resistencia, Especialista universitario en Entrenamiento Personal y 30 años de experiencia en la profesión..Ahí es nada.
Aquí os dejo algunas de las preguntas que Jose nos responde y podéis escuchar en el nuevo vídeo blog de mi canal de Youtube:
- ¿ Cuál debe ser el kilometraje d ela tirada más larga previa. ala maratón?
- ¿ Qué tipo de entrenamiento d fuerza y cuántas sesiones a la semana para preparar una maratón?
- ¿ Cuál es el error más frecuente que cometen los corredores populares que se enfrentan a una maratón?
- Suplementación deportiva, ¿ Sí o no?
Os aseguro que se os va a pasar volando el tiempo escuchándole. DADLE AL PLAY!!!
Si te has perdido los capítulos anteriores, no dudes en echarles un vistazo. ?
CAPÍTULO 1: MARATÓN: COSAS QUE NADIE TE CUENTA – CÓMO VIVE EL MARATONIANO
[button link=»https://www.instagram.com/tv/BpWsRCJhmCr/?hl=es%C2%A0″ type=»big» newwindow=»yes»] VER CAPÍTULO 1[/button]
CAPÍTULO 2: MARATÓN: COSAS QUE NADIE TE CUENTA- MATERIALES INDISPENSABLES
Bueno equipo, espero os haya gustado y Jose haya contestado a esas dudas que nos asaltan.
La semana próxima, tendremos el último y el más interesante de los vídeos. Estará lleno de ocnsejos para enfrentarnos al gran día y disfrutar lo máximo posible. No os lo podéis perder.
Sería de gran ayuda que comentéis y compartáis con vuestros amigos para que podamos crecer todos.
Felices y sanos kilómetros equipo.