«Behobia sólo hay una», eso dicen quienes la han corrido y repiten año tras año. Ya con una mirada más objetiva, tras esta semana post carrera, comparto mis impresiones de la primera vez, ¿Y la última?. Mi primera vez en la clásica carrera Behobia – San Sebastián, en su 57ª edición.
Comparto en detalle cómo gestioné esta carrera en la 5ª semana de mi pretemporada, por qué el uso del potenciómetro STRYD me ayudó enormemente a gestionar el esfuerzo , y los Pros y Contras de esta mítica carrera del territorio nacional. Si de verdad quieres saber por qué digo que “Behobia sólo hay una”, tendrás que llegar hasta el final.
Soy una de esas corredores que, jamás había participado en la clásica Behobia San Sebastián… Reconozco que, tampoco sentía especial atracción por la misma, pese a su fama y su increíble trayectoria de llevar medio siglo celebrándose…Llamadme rara.
Quizá seas tú uno de esos corredores que, año tras año me animaban a participar, o quizá, como yo, aún no hayas experimentado eso de que “Behobia sólo hay una”. Ya te adelanto que, para mi sí… pero tendrás que leer hasta el final para encontrar el verdadero sentido de esta afirmación.
Era verano y no sé por qué, Jose y yo nos apuntamos… Miento, sí sé por qué. Muchos deportistas del club de triatlón al que entrena se habían apuntado, iba a ser un fin de semana de Club. Y bueno, son de estas cosas que no piensas mucho. Realizas la inscripción y listo.
En ese mismo momento empecé a buscar alojamiento para ese fin de semana. Aunque quedaba lejos, la ocupación era casi del 90 % y ,me asustó ver los precios por las nubes. Eso es otro tema que veremos luego.
Pasan los meses y arranco mi 13 ª de Triatlón, esta vez un poco antes, ya que no había planificado ninguna competición para el tercer trimestre del año.
Semana a semana retomando las 3 disciplinas , más el trabajo complementario y necesario de Fuerza y Pre- Habilitación. La per-temporada debe focalizarse precisamente en trabajar nuestros eslabones más débiles.
La carrera, empezando muy progresivamente y con apenas 3 sesiones semanales, observando cómo voy respondiendo a los estímulos nuevamente. Para meter volumen de trabajo, varias sesiones largas de caminatas por el campo .
Aunque la Behobia estaba en el calendario ( por eso que me apunté sin pensar mucho), no era un objetivo competitivo. De modo que sería un entrenamiento largo en un lugar diferente durante un fin de semana fuera de casa. Por supuesto, sin subestimar la distancia. 20 kilómetros, es una distancia considerable.
PREPARACIÓN
Me sigue sorprendiendo la cantidad de gente que se aventura a carreras de media Distancia yendo con lo puesto, literal. Luego pasa lo que pasa, pero eso es otro tema.
He perdido la cuenta de cuántas medias maratones he corrido, y me sigue asustando preparar una carrera de media distancia.
Este 2022 no ha sido un buen año para mí, en lo deportivo. Me he centrado en el trabajo y alejado del ritmo competitivo de los últimos años. A ello le unimos que, no consigo re-encontrarme con la carrera y mantener ritmos ligeros ( para mi, no olvidemos que esto es algo individual), me está costando la misma vida. Pero si me conoces, sabes que soy muy persistente y cumplo con lo que tengo que hacer en cada momento. Y sí, eso ha supuesto volver a pasarme muchas semanas haciendo CA-COS.
La Behobia cerraría la semana 5 de mi PRE-TEMPORADA. Sí, después de 6 meses, retomaba la disciplina de los entrenamientos de triatlón de cara a 2023. Poco a poco, cogiendo del nuevo el hábito, las ganas y volviendo a disfrutar de comenzar de nuevo.
Semana 5 y no más de 25 km de volumen semanal de carrera. Una sesión de series a la semana, una sesión corta entre semana y el fin de semana sesiones entre los 70 -80 minutos a ritmos muy cómodos y zonas aeróbicas. No más de 14 km. Y alguna sesión larga de caminatas, más salidas con la bici.
En estos meses he estado trabajando la carrera no sólo por sensaciones ( cuando llevas tiempo corriendo, conoces tu cuerpo, sus señales, identificas cada sensación y su significado real, sabes sin mirarlo cómo va tu pulso…), si no con el medidor de potencia . Jose, lleva varias temporadas con e´l, pero esta última ha estado más centrado en aprender , formarse y experimentar con el STRYD…y ahora era el momento de introducirlo en mi plan.
Con unas primeras sesiones tipo test para establecer un primer dato de potencia crítica, ya nos pusimos a trabajar.
Así, estas 5 semanas solamente he entrenado con el dato de potencia en el reloj sin mirar ritmos y sólo tratando de mantenerme en los rangos de potencia pautados en cada sesión.
Tengo que decir que para mí ha sido un avance, porque me ha permitido no frustrarme con los ritmos y sólo centrarme en mantener el esfuerzo requerido en cada sesión.
Los ritmos y mejoras sé que llegarán con la constancia y continuidad en los entrenamientos. No hay más misterios. Y estoy muy contenta porque poco a poco me voy reencontrando con la sensación de ser atleta . ( lenta, eso sí)
A lo que iba. En una carrera como la Behobia- San Sebastián con un perfil de recorrido “rompepiernas”, era fundamental no salirse de los vatios marcados.
Fijaos si me conozco bien que, tras la última sesión de series en pista , ya sabía qué rango sería el adecuado para poder mantenerme de principio a fin y no desfallecer a mitad de carrera.
OBJETIVO BEHOBIA – SAN SEBASTIÁN 2022
Meter un entrenamiento largo y romper la barrera de los 14 km.
Es decir, además de disfrutar del ambiente, mi objetivo era poder correrla, sintiéndome cómoda, ganando seguridad y sin salirme de lo marcado…por más que quisiera venirme arriba ( que luego cuando sabemos que, cuando no llevas mucho entrenado eso se paga). Siendo consciente de mi estado actual y que no llevo tiradas largas, por lo que debía ser conservadora.
Lo mejor de correr con el potenciómetro fue que, sólo tenía que mantener los vatios marcados. Esto facilita enormemente la gestión del esfuerzo, sobre todo en las subidas, en las cuales tendemos a querer llevar el mismo ritmo, pero eso implica un mayor coste energético y esfuerzo que antes o después pasará factura.
Aquí está el perfil de intensidad medido en potencia…como veis, ni subidas ni bajadas, logre mantener el rengo de vatios estimados durante toda la carrera.
Acaban de lanzar el nuevo modelo. Aquí te dejo la web con toda la información y además tienes 10 € de descuento aplicando el código: ISABELSTRYD
Aquí, los datos de cadencia media.
Empecé por establecer un ritmo cómodo que pudiese mantener , escuchando las señales d eme respiración y sensaciones. Me encontraba bien, cómoda. Y ese ritmo es el que debía mantener. Sin más.
Disfrutando del ambiente, agradecida de poder estar corriendo sin molestias y con buenas sensaciones. Observando en algunas zonas la de gente que había salido a las calles a animar. Pero muy centrada en mis sensaciones y mi carrera. Sin más.
Iba además reservándome un poco, pues todo el mundo decía que, la última subida era dura. Bueno, era corta, un poco empinada pero, no tan dura como esperaba.
Sí se me hicieron largos esos últimos 3 kilómetros finales, pero es cierto que alzaba la vista y ver a lo lejos la ciudad , te empuja a no perder el ritmo.
El último kilómetro fue el mejor de todos. El que más disfruté y el que me guardo para el recuerdo.
No tanto por llegar, que también; si no por el ambientazo que invadía las calles y el color de ciudad. Tuvimos mucha suerte porque el día amaneció despejado, un sol radiante y la temperatura perfecta.
No quiero imaginarme esas ediciones anteriores con lluvia, frío, granizo… de modo que, en ese sentido, el recuerdo y experiencia de la primera vez es realmente positivo.
SUPLEMENTACIÓN – AVITUALLAMIENTOS EN CARRERA
Llevaba toda la semana observando las condiciones del tiempo. Indispensable para preparar qué material hay de llevar a las pruebas y los posibles contratiempos.
Apuntaba a que tendríamos una jornada de sol increíble con temperaturas en torno a los 20 grados. Una maravilla.
No me gusta correr con nada en la mano pero , esta vez, con tanto sube y baja, Jose y yo compramos la noche antes unas botellitas de agua de las que se dan a los niños. Perfectas porque no son grandes y la forma de la misma permite cogerlas sin presionar demasiado la botella.
Bendita la hora. Llevé la botellita hasta el kilómetro 17, lo que me permitía ir dando pequeños sorbos para mantener la hidratación .
La carrera empezaba para mi a las 10 :30, y tomé un café y una barrita de cereales a las 9 a.m. … ( tranquilos que, mis depósitos de glucógeno iban a tope con las ingestas de los días previos) . De modo que, tenía planeada la ingesta de 2 geles EVO ENERGY GEL de HSN ( son bastante acuosos, se asimilan muy bien y sabor no empalagoso)
- Primer gel en el kilómetro 5, antes de iniciar la primera subida larga.
- Segundo gel en el kilómetro 16 para encarar los últimos kilómetros.
En todos los avituallamientos bebí agua ( sorbitos de los vasos) más toda el agua que me echaba en la cabeza para mantener una buena refrigeración y no tener ningún golpe de calor y esas cosas que pasan cuando no llevas un buen plan.
Vistos estos detalles relativos a mi preparación y cómo gestioné esos 20 kilómetros.
¿ BEHOBIA SÓLO HAY UNA ?
Dicho esto, y tratando de buscar la objetividad, aunque resulte difícil, expongo los PROS y CONTRAS de la Behobia – San Sebastián.
No olvidemos que, a veces nos dejamos guiar por lo que opina la mayoría, y nos asusta decir lo que pensamos por miedo a… Está claro que con 57 ediciones, no se puede decir que no sea una buena carrera, pero…. Yo le encuentro bastantes aspectos negativos.
CONTRAS:
LOGÍSITICA DE CARRERA: Me parece un verdadero infierno la logísitica de esta carrera. Coger un tren de 40-50 minutos de duración para llegar a la salida ya resulta pesado.
Si a ello le añades que somos unos 30.000 participantes, ríete tú de cómo van los chinos en el metro de PEKÍN. 50 minutos de tren en los que no cabía ni un alfiler en ningún vagón, apretadísimos, incómodo…
Una vez llegas a destino, tienes un autobús lanzadera que te lleva hasta la salida que está a unos 2´5 kilómetros. Una vez allí, con tantos participantes, del primer cajón al último ya hay casi otros 2 kilómetros).
Claro, después de estar como sardinas en lata en el trayecto desde San Sebastián, preferimos ir caminando ( el día y la temperatura lo hacían bastante agradable ).
GUARDARROPA:
Los camiones de recogida de tu bolsa post- carrera , se marchan alas 9:30 🕤 , cuando el último cajón sale a las 11. Es decir, no pierdas el tren porque entonces te quedas si poder dejar tu ropa a salvo.
Entiendo que por temas de tráfico y corte de carreteras, haya un horario peor, no quiero imaginarme estar 90 minutos esperando a tu salida en caso de que hubiese hecho frío, llovido…
No entiendo que no haya cierto margen más de tiempo, sobre todo teniendo en cuenta las dificultades logísticas para llegar hasta donde estaban emplazados.
RECORRIDO:
Competir en País Vasco siempre he dicho que es otro nivel, porque la gente se vuelca en cada prueba. ( eso ya lo he vivido en varias ocasiones, en Zarautz 2015 con un diluvio universal, más tarde en 2018, en los medio Ironman en Vitoria y por supuesto en las 2 maratones que he corrido en Valencia )…
Pero seamos realistas, la carrera discurre en su mayor parte por una autopista… sin más. No es bonito el recorrido. El ambiente sí.
Sí, es una carrera mítica. Sí, hay muchísima gente en las calles en ciertos puntos del recorrido, pero…CORRES por una autovía la mayor parte del tiempo.
Es mi opinión particular. He participado en muchísimas carreras y eventos deportivos que son una verdadera fiesta desde los días previos hasta la llegada del último de los participantes. Y he sentido mucha más animación, festividad que la que sentí el pasado fin de semana.
Quizá, para quienes no estén acostumbrados a participar en carreras y otros eventos deportivos fuera de su ciudad, esto pueda resultarles algo totalmente diferente.
BOLSA Y FERIA DEL CORREDOR
Me sorprendió para mal, que, una prueba de este calibre, y con un número de participación que rozaba los 30.000 corredores, la BOLSA DEL CORREDOR, fuese paupérrima. La camiseta de la carrera. Fin.
Parte de la experiencia de las carreras populares es visitar la feria, los expositores, reencontrarte con amigos, ver a algunos de los atletas favoritos. Es decir, nos gusta pasar tiempo dando una vuelta a la “ Feria del Corredor”. En San Sebastián… no había absolutamente nada.
Insisto, habrá aspectos que desconozca pero, para las marcas deportivas de calzado, ropa, nutrición este tipo de eventos son especiales por la facturación y visibilidad que tienen durante ese fin de semana.
Menos mal que llevaba mis geles y no s eme había olvidado nada…que como esperase a comprar cosas de última hora en la feria del corredor ( como solemos hacer todos siempre )…
Hablo desde el desconocimiento. ( si había permisos, coste de un expositor etc..), pero lo cierto es que una carrera de este calibre ( recuerda, “Behobia solo hay una”), sin una feria del corredor en condiciones y con una bolsa del corredor que daba lástima…pues hombre, deja mucho que desear.
La inscripción fueros 45 eurazos.
ALOJAMIENTO FIN DE SEMANA
Esto pasa cada vez más en todos los eventos deportivos de renombre, y en la Behobia, no podía ser menos.
Los precios de alojamiento para el fin de semana son una absoluta barbaridad y abusivos, lo cual hace que te genere cierto rechazo para ir a hacer sólo una carrera y pasar el fin de semana. ( debe ser el más caro de toda la temporada en San Sebastián y alrededores).
PROS:
FIN DE SEMANA CON AMIGOS
Lo que observé de esta carrera es que el ambiente es totalmente popular y de pasarlo bien todo el fin de semana. Es decir, no es la carrera en sí misma, si no la experiencia de pasar todo el fin de semana en San Sebastián y alrededores disfrutando con amigos.
PUNTOS DE ANIMACIÓN :
Para quienes habéis competido en otras pruebas en País vasco, y /o participado en grandes eventos deportivos, no habrá muchas cosas que so sorprendan…quizá por eso a mi, no me causó tanta sorpresa como suele decir la gente.
Después de haber estado en Challenge Roth, Ironman Copenague varios Ironman en Vitoria como espectadora, y varios triatlones en País Vasco, por poner algunos ejemplos…. No me sorprendió el ambiente de la prueba.
El ambiente d corredores es buenísimo y sí e acierto que, hay muchos puntos del recorrido en los que ambos lados estaban abarrotados de gente. En algunos hasta animaban mucho…
ENTRADA A SAN SEBASTIÁN
Sin lugar a dudas es una auténtica locura el último kilómetro entrando en San Sebastián… ahí si he de reconocer que el público, el ambiente, la belleza arquitectónica de la ciudad, todo, te llevan hasta el arco de meta.
Para mi realmente bonito y lo disfruté infinitamente.
En esos momentos di las gracias a mi cuerpo por permitirme poder haber corrido disfrutando de cada kilómetro. El poder haber ido concentrada y mantener un ritmo que me permitiese llegar a la meta con una sonrisa enorme.
Preciosa imagen que guardo para el recuerdo.
Dicen que “ Behobia solo hay una”, y en mi caso particular, a día de hoy, sí. Una vez hecha, vivida, experimentada y ya está.
Lamento si en algún momento he roto tus esquemas, quizá pienses totalmente diferente. Esta es mi visión particular y sí, quedé un poco decepcionada por que esperaba todo realmente más grande de lo que fue, o quizá mis expectativas ( vivido lo vivido), eran demasiado altas.
En cualquier caso, es una carrera que al menos, una vez, sí hay que hacerla. Aunque sólo sea por experimentar que “ Behobia sólo hay una “.