Buenísimos días de viernes. Las semanas cada vez se me hacen más cortas, eso de no parar ni estado dormida, va a tener que cambiar.
Sé que muchos me habéis preguntado en qué consistía el taller que realicé el pasado fin de semana, cuyo objeto no es otro que un Análisis de carrera y un proceso de coaching para ser corredores hábiles y evitar temidas las lesiones, como titulé el primer post de esta sección: RE-APRENDER A CORRER.Probablemente, sigáis igual, ¿No?,
Hoy os hablo de qué es lo que hacemos, cómo lo hacemos y qué beneficios y mejoras objetivamente visibles se producen en vuestra manera de correr. Los resultados veréis, hablan por sí solos. Veamos en qué consistió el Primer Taller Análisis de Carrera.
Aunque no lo anuncié con demasiada antelación, e incluso algunos no pudisteis venir por que teníais carrera ese día, la convocatoria fue excelente, y se cubrieron las 10 plazas del taller, lo cual, no pudo hacerme estar más contenta y con ganas de repetir.
El objetivo principal no es otro que enseñar a correr. Algo tan fácil y sencillo como debería ser «Correr», (una forma de desplazarnos para la que la especie del ser humano está hecha), observamos que resulta dificultoso e incluso muchos corredores populares a menudo se lesionan.
Como os he comentado en anteriores post de esta sección, CORRER es una habilidad que hemos perdido con la llegada del mundo moderno y una vida más sedentaria. Por lo tanto, hay que recuperar la habilidad de correr, y además, hacerlo bien.
También he comentado en alguna ocasión que, está bien eso de que nos hagan un estudio de la pisada y esas cosas, pero en el largo plazo, no es efectivo si no nos enseñan cómo correr bien, no implica una mejora en nuestra forma de correr, e incluso numerosos estudios demuestran que una zapatilla no te corrige la pisada.
Desde que ya hace un año realicé el curso de Running Training Clinic y me certifiqué como Instructora de Vivobarefoot, he ido progresivamente adaptándome y reeducando mi postura al correr, trato de llevar un calzado más funcional (tras años y años subida a tacones de 10 cm) y el cambio en mis pies es alucinante, pues se han corregido los dedos «martillo» que tenía. La evolución en la carrera está siendo muy positiva: me canso menos, no tengo dolores en la zona lumbar y pese a no haber trabajdo los ritmos, voy más rápido en carrera.
Pero bueno, una cambio de perspectiva y sentirlo en uno mismo es lo necesario. No me enrollo y vamos a ver qué hicimos en este primer taller.
En primer lugar, agradecer a TRIATLÓN STORE su espacio e instalaciones para poder llevar a cabo este taller y los próximos. Si estáis en Madrid es visita obligada como tienda de triatlón, estudio de biomecánica de la bici, y alquiler y venta de bicis. Gracias otra vez a Cova y a Jaime.
Así,lo primero que tenemos que hacer es observar CÓMO corremos y analizarlo. Los parámetros básicos que utilizamos son :
– Postura del corredor y puntos alineados (coronilla, esternón, centro de masas, y apoyo del pie bajo la cadera)
– Posición en la que el pie cae en su punto de máximo apoyo (por delante de las caderas o justo debajo)
– Entrada del pie: un corredor hábil, entra de medio píe o ante pie, y observamos que la mayoría de los corredores lo hacen con el talón, alargando la zancada por delante, en lugar de por detrás (como observamos en los corredores profesionales).
–Ritmo o cadencia de paso y relajación del cuerpo.
Tras una introducción sobre biomecánica, principios de biología evolutiva y de entender cómo funciona el cuerpo humano de forma natural, no hay nada como las imágenes para ayudarnos a comprender las cosas.
En esta ocasión José Acosta, Coach certificado de Vivobarefoot , nos mostró diversos vídeos de corredores de diferentes disciplinas ( barefoot runners, corredores en una final de 400 m, final de la maratón del Ironman de Kona..), cuirosamente…todos corren de igual forma y prácticamente al mismo ritmo de paso: postura perfecta con el cuerpo erguido, apoyo del pie en el momento de máxima fuerza bajo la cadera, apoyo de antepié…
Luego pasamos veros a vosotros en pantalla y analizar si sois corredores hábiles o no.Os sorprenderíais cómo cambia la perspectiva sobre nosotros mismos cuando nos vemos en un vídeo.
Para mí fue un orgullo ver a Juan (@mariodelarenta), cómo con unos sencillos consejos había mejorado enormemente su forma y habilidad de correr. Nos conocimos en uno de los entrenamientos de Where is the Limit, y estuve trabajando con él algunos puntos. Pues bien, con constancia y práctica, lo vi un mes después y parecía otro. Un ejemplo mas de que si quieres puedes. Muy muy grande Juan.
Luego viene la parte de activar los pies y realizar ejercicios que os ayudarán a mejorar los mismos, así como nuestra postra y estructuras musculares de las piernas.
De nuevo, a la cinta a correr con todo lo aprendido. ¿Demasiada información en poco tiempo ?, no creáis. Son cosas sencillas y el sentido común, ello habla por sí solo.
De nuevo en la cinta, procedemos a un proceso de coaching y corrección, para que vayamos sintiendo los cambios en nuestro cuerpo y cómo esté reacciona ante una forma de correr natural, que habíamos perdido.
Aquí Eliana con una postura perfecta.
Finalmente, lo mejor y lo que deja atónito a cada uno de los asistentes es visualizar este segundo vídeo, comparado con el primero. Los cambios son realmente increíbles y las sensaciones con las que te quedan son únicas.
Aunque quizá aquí no se vea bien, pero por ejemplo, comparando las dos imágenes : ANTES del coaching (foto superior) y DESPUÉS (foto inferior), ¿Qué grandes diferencias encontráis?
- Arriba, tronco echado hacia delante
- Los puntos de referencia no alineados
- Apoyo máximo por delante de las caderas y no bajo el centro de masas
Como siempre, hay momentos para todo y además de echarnos algunas risas, nos encanta que nos preguntéis, compartir vuestras experiencias y escucharos.
Desde aquí dar las gracias a TRIATLÓN STORE por sus instalaciones y trato increíbles, y a Cova, también Coach de Vivobarefoot. A Eva Tomé por venir a vernos y realizar estas fotos maravillosas, su objetivo capta todo. Gracias Evita.
A los 10 corredores con los que tuvimos la suerte de compartir y esperamos estén sintiendo los cambios y trabajando cada día para mejorar y llegar a ser corredores hábiles: Carlota, Ana, Eliana, Eva, Lisseth, Silvia, Esteban, Emilio, Juan y David. Fue un placer teneros con nosotros.
José y yo, estamos con muchas ganas de continuar con estos talleres y transmitir lo que sabemos y experimentamos, estad atentos porque ya queremos organizar el próximo, no podéis fallar.
Un beso muy fuerte a todos y buenos kilómetros en vuestra piernas.
Aquí una fotito de grupo, aunque Mario no está porque tuvo que marcharse un poquito antes. GRACIAS A TODOS. 🙂
Os conocí el Lunes en las piscinas de La Almudena y me hablasteis de este curso al que no pude apuntarme por verlo demasiado tarde, entonces ya me entraron ganas pero leyendo este post… mas todavía!! sin duda me apuntaré al siguiente 😉
Buah Isa, qué pasada de curso!!! Ahora sí que ya no tengo excusa para ser el perfecto ejemplo de lo que no se debe hacer… jajaja… si es que con tus 4 consejos el día de la quedada de WITL me abriste los ojos!!! (tanto que me hice «embajador»… así que imagina lo que me cambiaste «la vida»). ¿Cómo con ese principio no iba a apuntarme al curso de análisis de carrera? Y la verdad es que me encantó… ahora sólo me queda practicar, practicar y seguir practicando… eres una profe genial!!!!
Un abrazo!!!
Juanan (o Mario… como más te guste)
Buenas tardes Javier,
Fue un placer conoceros, y espero nos veamos en la próxima.
Respecto a los talleres, estamos buscando fecha para el próximo, que anunciaremos con antelación en nuestras redes sociales.
Si hubiese grupo lo haríamos antes de final de año, en caso contrario buscaremos fechas para Enero-Febrero.
Cualquier duda, no dudes en escribirme.
Nos vemos 😀
Un saludo,
Isabel
Buenas tardes Mario,
No sabes la inmensa ilusión que me da leer tus palabras y saber que has aprendido y sentido cosas nuevas al correr. Como te dije, tu cambio con sólo 4 tips me pareció espectacular. El que ya te hayas hecho embajador….lo más. A ver si viene la otra parte y la damos un regalito.
Nos vemos prontito seguro.
UN beso fuerte máquina!
Isabel