Correr es algo más, no encontré mejor título para compilar todo lo que creo necesario para construir un cuerpo y mente fuertes que nos acompañen por mucho tiempo, mejorar el control del cuerpo a través del movimiento, y estar alejados de lesiones…Hoy os cuento un poquito más de cómo, por qué, surgió este proyecto y qué vais a encontraros en el libro. ¿Lo descubrimos?
Correr es algo más
Estar en forma para correr y no al revés. Calidad de movimiento y Prevención de Lesiones.
Estos son el nombre y apellido de este proyecto personal y profesional en el que he puesto todo lo que llevo dentro y confío os aporte una visión más completa de cómo debemos entrenar de forma saludable y sin lesiones.
La carrera popular en los últimos años ha sufrido un crecimiento exponencial, y no tiene pinta de que llegue a estancarse, sino antes bien lo contrario. Sin embargo, el aumento de lesiones entre los corredores populares, el desconocimiento de cómo realizar una buena planificación, entre otras…fueron algunas de las casusas que, tras 3 años con una sección específica en la web sobre correr: RUNNING… provocaron la necesidad de poner las pocas o muchas cosas que sé y aplico en mi trabajo con mis deportistas, en orden y empezar por el principio: aprender a moverse y controlar los movimientos.
Cuando me propusieron la idea en el veranos de 2015, me hizo tremenda ilusión, al mismo tiempo que un miedo y respeto enormes ante un terreno totalmente desconocido para mí. Quién me lo iba a decir, escribir un libro. Apenas aún soy consciente de ello.
Un proyecto como Correr es algo más requiere de tiempo, concentración y fluidez mental..y dado el volumen de trabajo, y tener la mente enfocada en las pruebas de triatlón, decidimos dar más tiempo para poder crear algo contundente. Aunque me hubiese gustado lanzarlo en Septiembre, según lo inicialmente previsto, decidí hacerlo bien, tomarme tiempo y a partir de ahí ir puliendo las cosas.
También os adelanto, que, tuvimos que recortar muchísimo texto del proyecto o manuscrito inicial, imagino que mejor para vosotros porque si no me matáis.
¿De qué trata Correr es algo más?
Aunque tenía la idea principal clara, había ciertos aspectos que había que estudiar bien, ordenar conceptos en mi cabeza y sobre todo, crear un nexo de unión e hilo conductor entre todas ellas.
El hilo conductor del libro, son historias personales y experiencias, no sólo en el ámbito deportivo, sino también profesional, de manera que podemos encontrar cómo el deporte, sus valores, principios son totalmente extrapolables a la vida misma, y viceversa.
Para una persona como yo, para quien durante mucho tiempo el ballet fue el motor principal de su vida y única pasión, he encontrado en el arte de la danza, el punto de partida para comprender cómo funciona nuestro cuerpo y cómo nacen los movimientos. A partir de ahí, ir construyendo con las diferentes herramientas que os ofrezco, un cuerpo fuerte para afrontar cualquier deporte que practiquemos, sobre todo, la carrera.
Por ello, como encontraréis en la introducción del libro, está dirigido a todos y cada uno de vosotros; Correr es algo más no es solo un libro dirigido a aquellas personas que corren o desean iniciarse en la carrera, sino para todos aquellos que quieren moverse de forma saludable, hábil evitando cualquier tipo de lesión. Esto es, volver a recuperar nuestro cuerpo para lo que fue creado, para moverse. Y hacerlo de la manera más eficiente posible.
Desde mi incursión en el mundo de las Redes Sociales, el blog etc. Me he venido encontrando en los últimos años con mucha gente, unos corredores, otros no, que entrenan de forma aleatoria, muchos acumulan un volumen de entrenamientos semanal que asustaría a cualquier profesional, no existe un control de las cargas, y consecuentemente, son muchos los que padecen molestias casi crónicas, otros acaban sufriendo alguna lesión, o bien algún tipo de frustración. Me resulta ciertamente preocupante, y mi intención no es otra que tratar de educar partiendo del sentido común.
Con todo ello, junto a mi experiencia no sólo como corredora y triatleta amateur, sino como profesional del sector del fitness, mi único objetivo es compartir qué herramientas son necesarias para construir un buen control de movimientos, una cuerpo y mente fuertes para llevar nuestra disciplina deportiva a un nivel, no sólo más saludable, sino también, mucho más eficiente.
En este libro comparto con vosotros mi visión de que correr, va más allá que saltar de un pie a otro, desde una perspectiva más global e integrada, atendiendo más a la calidad de los movimientos y alejados de lesiones. Te invito a descubrir conmigo cómo podrás moverte y controlar mejor tu cuerpo.
Confío también poder trasladarte la necesidad de cuidar tu cuerpo y tu mente para que puedas disfrutar de tu deporte saludablemente.
¿Qué podéis encontrar en Correr es algo más?
El libro se divide en 12 capítulos, en los que se aborda de forma detallada en cada uno de ellos, todos los aspectos que deben tenerse en cuenta e incluir en una buena planificación de entrenamiento.
Pero además, incluye varios anexos, en los que encontrarás, consejos pre-post competición, cómo empezar a correr, una guía completa de ejercicios y movimientos sencillos para mejorar la calidad de tus movimientos y evitar descompensaciones musculares. También, la opinión de amigos profesionales ye expertos, que enriquecen el libro como: Isabel Macías, Luis Alberto Marco, Alba García, Domingo Sánchez, Judith Corachán… Quienes han querido aportan su visión como atletas profesionales.
(Y dado que no pudimos poner todo lo que me habían contado, tranquilos que ya haré un artículo específico con todas sus respuestas completas )
“Para correr hay que estar en forma y no al revés”,
Tener una buena forma física, saber moverse de forma hábil.
Es la idea principal sobre la que se construye este libro: correr es algo más. La cita, fue expresada por la fisioterapeuta canadiense Diane Lee.
Espero de verdad lo disfrutéis, aprendamos juntos y logre transmitiros el profundo cariño y respeto que tengo hacia vosotros, quien una vez más, habéis hecho que este proyecto sea posible.
La acogida del libro esta primera semana me ha dejado sin palabras y realmente feliz. Ahora a seguir creciendo y aprendiendo. Prometo contestaros a todos y cada uno de vuestros mensajes, así como compartir vuestras fotos.
Gracias siempre por estar dándome vuestra fuerza ya poyo desde el otro lado.
Y por fin, después de agotarse el primer día, ya lo volvemos a tener disponible en AMAZON. Así que todos aquellos que me habéis preguntado, aquí lo podéis adquirir.
Dado que hubo cambios que finalmente no se introdujeron, no quiero dejar pasar la oportunidad de algunos AGRADECIMIENTOS:
A José siempre, por ser la persona que me deja vivir y crecer libremente y ser el mejor compañero de viaje.
A mis amigias Lorena Isasi, Marta Álvarez, Daniza y Ruth que me dan fuerzas cada día dentro y fuera del gimnasio.
Y por supuesto, a mis compañeros del Postgrado de Entrenamiento Personal que sin saberlo, me están enseñando a ser mejor profesional.
«Correr es algo más que correr y, para ello, hay que estar en forma, y no al revés.»
Os invito a la aventura de reaprender a correr: trabaja la calidad del movimiento, la fuerza, la resistencia, y la flexibilidad, la nutrición, minimizando el riesgo de lesiones. Planea el entrenamiento óptimo para tu carrera, busca el equilibrio entre tu cuerpo y tu mente en un libro que te enseñará que no es el por qué, sino el para qué lo que mantendrá viva tu motivación para llagar cada vez más lejos.
Y a ti, ¿qué te motiva a correr?
Buenas tardes. Me gustaría adquirir este libro. He consultado en varias librerías y les aparece como descatalogado. ¿Dónde podría comprarlo? Si no fuera en formato físico, al menos en formato digital. Gracias de antemano y un saludo.
Hola Isabel:
Encantada de saludarte. Lamentablemente lo descabalgaron y no sé dónde poder adquirirlo.
Estoy trabajando en una nueva edición más completa. 👏🏼👏🏼