Y por fin llegó el mes de Agosto, el mes de las «Vacaciones» por antonomasia. Es momento de aplicar al 100% el descanso, la desconexión de las rutinas diarias, de disfrutar de tus momentos.
Parece algo intrínseco al verano, la concepción que tenemos del mes de Agosto; algo así como las vacaciones por excelencia.Propongo que sea el mes de aprender a VIVIR DESPACIO. (scroll down for English)
Si bien unos van, otros vienen e incluso otros se quedan, el simple hecho de tratarse del mes en el que reina la estación de verano, de forma casi automática, produce en nosotros una actitud diferente.
Ayer leía en un artículo de un períodico nacional, que es momento de aplicar las 3 D: DISFRUTAR, DESCONECTAR Y DESCANSAR.
Estés donde estés ahora mismo, o vayas a estar en los próximos 31 días, te propongo que adoptaes una actitud nueva ante vida:VIVE LENTO, DÉJATE LLEVAR.
A pesar de tener oficialmente una semanita de desconexión en tierra asturiana, sin duda alguna, cuerpo y mente piden a gritos un cambio de dirección, un dejarse llevar por la tranquilidad, los momentos pausados y disfrutar más a menudo de momentos cotidianos.
Me he ido adelantando. Empecé un libro el sábado que casi he terminado, y eso que es en inglés. Estoy incluyendo muchas más sesiones de Bodybalance y estiramientos en mis jornadas, lo cual me ayuda muchísimo a reducir el estrés y conectar con mi cuerpo y mis sentimientos.
Os animo a tod@s a practicar un poquito durante este mes. Os aseguro que cuerpo y mente se sentirán más armonía. Si os apetece, os dejo una secuencia sencillita para que practiquéis, no dura más de 10 minutitos.
Si pinchas en la imagen verás el vídeo con la secuencia.
No sé si os pasa a vosotros, cuando tenéis demasiada actividad en el cerebro, imaginando, creando y pensando todo el tiempo, el consumo de energía es brutal.
Después de 11 meses ininterrumpidos compartiendo rutinas de entrenamiento, y aprendiendo sobre nuevos temas relativos a la alimentación , rendimeinto y bienestar, experimentando sensaciones nuevas en cada competición y sin dejar de trabajar ni un solo día…llega el momento de apagar el sistema durante unos días y rendir homenaje a este mes como se merece.
Necesito tiempo para poner en orden nuevas ideas, organizar todas las actividades y proyectos del próximo curso, y sobre todo, recargar el espíritu con energías renovadas.
Mientras tanto, compartiré con vosotros, a través de las redes sociales, diferentes temas sobre los que he escrito. Gracias a la oportunidad de colaborar con diferentes marcas y aportar mi experiencia en ciertos temas, seguimos aprendiendo.
Es buen momento, si te has perdido alguna entrada, de «surfear» por la web y descubrir esas rutinas de entrenamiento que te ayudarán a mantenerte activo, poner en práctica nuevos hábitos para mejorar tu salud y ponerte al día.
- Rutinas de entrenamiento / Fitness . ver los últimos artículos pinchando AQUÍ
- Salud, bienestar y alimentación
- Vídeos con rutinas de entrenamiento / Estiramientos
Los días que pasé en Denia con mi familia, sin duda, dio tiempo para todo, e incluso para correr cerca del mar y entrenar en la piscina 🙂 ( os dejé un mini vídeo en Instagram. Si pinchas en la imagen verás los ejericios 🙂 ).
Bueno familia, gracias infinitas por estar al otro lado y no dejarme en ningún momento.
Espero que pongamos todos en práctica ese » Dejarse llevar y vivir más despacio», donde quiera que estemos. Live slowly 🙂
Disfrutad cada segundo y hacedlo sin prisa. Nos vemos a la vuelta.
Muchos muchos besos,
Isa
Hello team. August has already came and it´s time to start living in a different way. Enjoy this summer month, wherever you stay to live slowly.
After 11 tough months working every single day, it´s time to stop living so fast and learning to enjoy the benefits of living low.
Even I have only one week of vacation, I really need to stop publishing every week during this month. Mind need to re-organize all the ideas, a new projects coming soon, to prepare new training workouts and new interesting issues for next course.
Meanwhile, I would like you to train 3 things: RECOVER, ENJOY, AND CONNECT WITH YOUR INNER INSIDE. No matter how long you need, you´ve got 31 days ahead to perform a better version of yourself.
Bodybalance sequences are perfect for lowering the stress levels and keep body and mind balance.
By clicking in the above images you´ll see different workout routines.
Thank you all, from all my heart for supporting me every single day.
Enjoy this August and see you very soon 🙂 xoxo
Gracias por el consejo. No es fácil «desacelerar» los dos primeros primeros días tengo la sensación de que estoy perdiendo el tiempo sin hacer nada ? llevamos un ritmo tan fuerte a diario que que ahora cuesta relajarse . Lo intentaremos ????? después de las rutinas ????
Buenas tardes Marga,
Sí, creo que eso nos pasa a todos, que venimos con el acelerador hasta el fondo. Sin duda, a mí me funciona no tener el móvil cerca. Despertarme sin alarma, e ir haciendo poquito a poco el día, con actividad claro, para no dejar que el cuerpo se relaje demasiado.
Muchos besos y disfruta de tus vacaciones.
Isabel
Disfruta de mi tierrina guapísima, yo hasta el 19 no me voy aq estuve en julio cuatro días y mira que coincidencia : mi amigo sale a correr por el muro, en Gijon y coincide con una chica que entrena José, cuando me lo contó pensé el mundo es un pañuelo.
Un besazo y a desconectar.
Hola Esther,
Pues sí que es coincidencia sí. Ya se acaban las vacaciones, pero bueno, menos es nada. Este año por lo menos, hemos tenido mejor tiempo y hemos podido disfrutar un poquito más.
Un beso enorme guapísima,
Isabel
Tengo una duda, y que creo puede ser interesantes debatirla contigo. Hace más de un año que no practico ningún tipo de estiramiento, ni antes, ni después de mis sesiones de entrenamiento. No he notado ningún cambio sustancial en mis sesiones como para volver a hacerlos. Para la recuperación de lesiones son imprescindibles, incluso ese movimiento pausado, controlado, de músculos y articulaciones hasta su estirento, acelera la recuperación. Yo diría más, es perjudicial inmovilizar totalmente una articulación por muy mal que se encuentre, pues su fin es el movimiento y no la rigidez. A lo que iba, el calentamiento es imprescindible para activar nuestro organismo, y dependiendo de la temperatura exterior podremos hacerlo de mayor o menor duración. Si el calentamiento es correcto, incluso habrás extendido y contraído los músculos que van a ser trabajados posteriormente. Hace tres años acabe mi formación como entrenador profesional de fútbol a nivel internacional. Como forma de celebración los aprobados viajamos a Inglaterra para ver entrenamientos del Everton F.C. Nuestra sorpresa fue mayúscula cuando en las sesiones vimos a jugadores que no estiraban, ni antes, ni después de las sesiones de entrenamiento. Su preparador fisico nos comentó, que no había ningún estudio que probara que los estiramientos prevenían lesiones. Es algo muy rompedor y chocante. A partir de esa experiencia he ido modificando mi entrenamiento y no realizó sesiones de estiramiento propiamente dichas. Busco ejercicio tras mi calentamiento que me exijan una amplitud en el movimiento, o un estiramiento natural de forma dinámica. Al final de las sesiones, solo me preocupo de comer y descansar bien, nunca estiro tras una sesión. Nunca he notado ninguna molestia, ni he tenido lesión alguna. ¿Cómo te afectan tus estiramientos? ¿Crees que son imprescindibles? ¿Crees que previenen lesiones? Tu cuerpo está mucho más entrenado que el mío. Igual contra más entrenamiento, más imprescindible se pueden volver, pero me extrañó no verlo en profesionales de un deporte tan exigente a nivel muscular como es el fútbol profesional. Saludos. ?
Buenas tardes Alberto,
Un placer leerte, muchas gracias por comentar y compartir 🙂
Sin duda, el tema de estirar antes y/o después, genera mucha controversia. Todo depende de cómo se haga, desde mi punto de vista.
Mis calentaminetos, también con las personas a las que entreno, están formados por estiramientos dinámicos que impliquen a aquellos grupos musculares que vamos a trabajar,ayuden a mejorar el rango de movimiento articular, o bien, tengan transferencia directa a la carrera ( en el caso de corredores); incluyo ejercicios de estabilidad y equilibrio posturales, como forma de activar el centro, el cual está implicado en todos los movimmeintos…en el caso de futbolista este tipo de ejericios y estiramientos dinámicos son fundamentales.
Tras mis sesiones, descargo un poco las zonas trabajadas, es en sesiones específicas cuando realmente me dedico a estirar y relajar la musculatura; con secuencias de Yoga, danza…pero lo hago en sesiones específicas.
Por supuesto, una nutrición adecuadaa y el descanso adecuado ( entre sesiones, horas de sueeño) son los mejores aliadaos para que nuestros músculos asimilen y recuperen, sin lugar a dudas.
No sé si he resuelto tu duda, espero que sí.
De nuevo, muchas gracias por leerme y aportar tus conocimientos.
Un saludo,
Isa
Me ha gustado mucho el post y, aunque sé que es difícil en esta vida de locos que llevamos todos, animo a todo el mundo a que intente desacelerar durante todo el año. Un mes al año no es suficiente. Somos personas, no máquinas. Intentemos conectar más con nosotros mismos, con nuestros sentimientos y necesidades, y dejemos a un lado lo que no es absolutamente necesario. Es una apuesta por la salud y la felicidad que merece la pena.
Ana María
https://nutricionmacrobioticayflores.com/
Buenas tardes Ana María,
Lo primero de todo, muchas gracias por tu tiempo en lerr el artículo. me alegra de verdad te haya gustado.
Desde luego no es una tarea fácil el desacelerar, pero debemos esforzarnos por ello. En mi caso particular, me está ayudando enormemente a tomarme las cosas desde otra perspectiva y anímicamente me encuentro mucho mejor.
Un beso fuerte y feliz semana 😀
Isabel